VECNUM FREEQENCE POTENCIA SUSPENSIÓN

Potencia VECNUM Freeqence

Muy buenas graveleros, hoy vengo con un montaje y primeras impresiones de un producto que, seguro, va a generar mucho interés entre los que lleváis bici rígida. Se trata de la potencia Vecnum freeQENCE con suspensión, una interesante opción para añadir comodidad en tu bici gravel.

VECNUM FREEQENCE POTENCIA SUSPENSIÓN

El fabricante alemán de componentes Vecnum promete un plus de comodidad con esta potencia de suspensión. Es cierto que las potencias con suspensión no son algo nuevo, pues desde hace décadas llevan existiendo entre otras las potencias Girvin Flexstem o la Softride que estuvieron muy de moda en los 90 y que se componían de suspensión a base de elastómeros.

Actualmente, con la explosión del gravel, han vuelto algunas marcas con diseños realmente innovadores. Y es el caso de esta Vecnum que vamos a sacar de la caja, os voy a comentar sus características principales, la vamos a montar y también rodaré con ella para contaros mis primeras impresiones.

Unboxing

Esta potencia freeQENCE está basada en una estructura de paralelogramo de 4 barras y ofrece 30mm de recorrido, algo más de lo habitual en otras marcas y modelos existentes en el mercado y con un ajuste sencillo y universal.

Gravel y Vecnum

Este producto muestra a las claras el interesante campo de desarrollo que está ofreciendo el gravel a muy diversas marcas que apuestan por un tipo de ciclismo bastante abierto a las innovaciones tecnológicas. En concreto, este proyecto fue el resultado directo de la pasión por el gravel de su fundador Marcel Maier cuando buscaba algo más de comodidad sin penalizar en exceso con el peso. Y de esta forma se propuso diseñar su modelo propio prometiendo literalmente “reducir las vibraciones y los impactos hasta en un 75%”. Así que vamos a montar la VECNUM FREEQENCE POTENCIA SUSPENSIÓN mientras os cuento más detalles.

Recorrido

La mayoría de potencias con suspensión del mercado ofrecen menos recorrido, en torno a los 20mm y además la elección de su diseño en forma de paralelogramo aseguran que la posición de las manos sobre el manillar sea la misma en cuanto a los grados de inclinación en el apoyo de la muñeca y la palma de la mano.

De hecho la distancia de 30mm que asegura ofrecer es la misma que la de la nueva RockShox XPLR Rudy de la cual hablé hace algunos meses en el canal. E incluso la misma distancia que la horquilla Lauf Grit SL, pero ambas opciones requieren de un tubo de dirección cónico, lo que limitan su uso a determinados cuadros. También ofrece un 50% más que el recorrido en el tren delantero de la nueva BMC URS LT así como del sistema de suspensión Future Shock de Specialized.

Peso, precio, opciones

Durante el proceso de diseño de la VECNUM FREEQENCE POTENCIA SUSPENSIÓN tanto el peso como la durabilidad fueron cuestiones importantes que querían cuidar, por lo que desde Vecnum decidieron mecanizar la pieza principal internamente a partir de aluminio 7075 y ejes huecos de titanio. El peso de esta potencia en su versión de 90mm, la que he pedido, es de 287 gramos y aumenta hasta 317 gr en su versión más larga, de 120mm.

Todo el mecanismo está ubicado en el interior, protegido de la suciedad y el barro para minimizar las necesidades de mantenimiento y fue diseñado para poder montarse en la mayoría de bicicletas relativamente modernas, necesitando sólo 42mm de tubo de dirección expuesto de 1 1/8” y está listo para manillares con diámetro de 31,8mm y tapa frontal de 4 sólidos tornillos.

El precio de esta potencia es de 300€, en realidad 299€ para ser exactos, y tiene una garantía de 2 años. Está disponible en tres tamaños: 90, 105 y 120mm con acabado en color negro y elevación de 3º en todos los casos.

Detalles tecnológicos

Esta potencia freeQENCE está diseñada para colocarse a 1/3 de su recorrido en el hundimiento. De tal forma que tiene un recorrido positivo o ascendente de 10mm y un recorrido negativo o descendente de 20mm, para lo cual Vecnum incorporó un sencillo ajuste hexagonal contínuo de 3mm del varillaje interno para adaptarse a distintos pesos del ciclista. La dureza del tornillo viene de fábrica con 5-6 vueltas desde su posición más blanda, de tal manera que en sentido contrario a las agujas del reloj se va ablandando y en sentido de las agujas del reloj se va endureciendo. Conviene ir ajustándola con una llave allen del 3 en función de nuestro peso y del terreno por el que pedaleamos, así que en la primera salida tocará ir notando sensaciones en función de lo que busquemos. No os preocupéis porque tanto en el límite superior como en el inferior, pues el sistema está preparado para que ambos puedan alcanzarse sin problemas.

Desde 50 kilos hasta 120 sin tener que cambiar la amortiguación de su estructura interna. Yo ya he ajustado la potencia y tengo todo listo para hacer una buena salida gravelera. Así que vente conmigo y en breve te cuento mis primeras impresiones.

Mi opinión

Después de haberla probado, las sensaciones que transmite en marcha son de gran comodidad y especialmente en terreno rizado tipo ‘tole ondulée’ filtra que da gusto las vibraciones.

Al principio, si llevamos el sistema en su posición más blanda si puede dar una sensación algo ‘algodonosa’, pero ajustándola las sensaciones son más directas y con mucha comodidad.

El recorrido de la suspensión es homogéneo y lineal, pero con una fuerte progresión en ambos extremos. Durante su funcionamiento se percibe una conducción suave y silenciosa, sin sensaciones de topes ante grandes impactos, aunque tampoco está pensada para uso enduro o descenso. Durante estos primeros kilómetros no noté la necesidad de añadir un bloqueo, al menos en mi caso que peso actualmente 72 kilos.

Realmente este tipo de suspensión me ha parecido muy interesante para uso gravel, pues aportan algo de comodidad sin romper la línea de una estética gravel clásica. Es más, el aspecto musculoso y aguerrido me gusta como le queda a la bici. Tiene un punto tecnológico curioso que no pasa desapercibido, pero más allá de si parece bonita y llamativa o no, realmente funciona y aporta mucho filtrado de vibraciones en las palmas de la mano y muñecas.

¿La recomendaría?… Obviamente si eres un usuario que no estás buscando algo de comodidad y amortiguación pues no. Pero si quieres algo de filtrado en el tren delantero, no quieres sumar peso ni gastarte una fortuna y además quieres mantener un aspecto clásico en tu gravel, me parece una interesante opción si las zonas por las que te mueves tienen pistas bacheadas y no quieres sufrir en exceso. Desde luego su peso, de 287 gramos y su precio de 299€ están muy por debajo de la horquilla gravel más ligera del mercado. En mi caso voy a seguir usándola y os transmitiré mis impresiones de largo recorrido una vez haya sumado más kilómetros a esta interesante potencia con suspensión que, ya intuyo, no va a ser la única que pase por el canal. Ya veréis!

Más información: VECNUM.COM

Si quieres ver más pruebas de material, visita la sección VIDEO-TEST de BGravel.bike