¿ALUMINIO O CARBONO PARA GRAVEL?

Aluminio o carbono para GRAVEL

Dentro del gravel de velocidad suelo recibir muy a menudo consultas sobre si elegir bici con cuadro de aluminio o con cuadro de carbono. No se trata de “cuál es mejor”, si no más bien de “cuál es el mejor para cada uno”. Aluminio o carbono para GRAVEL.

Al carbono y el aluminio habría que añadir otros dos interesantes materiales si además de gravel de velocidad consideras el gravel de aventura: el acero y el titanio. Pero para no alargarnos demasiado voy a centrarme hoy en las grandes ventajas de los materiales con mayor aceptación dentro del gravel enfocado a marchas competitivas.

Conclusión Aluminio o carbono para GRAVEL

Cada material tiene sus pros y sus contras. Como suele ser habitual en este canal, no hay nada que sea la solución absoluta ni tampoco la verdad indiscutible. Si quieres una bicicleta que vaya acorde con tus necesidades, tendrás que analizar bien la disciplina y el uso potencial que vayas a darle, para encontrar la bicicleta ideal. A continuación, te explico el perfil de usuario ideal de cada material, no sólo del aluminio y el carbono, sino que me animo a añadir el acero y el titanio.

Fibra de Carbono:

Una muy buena elección para quien entiende el gravel como algo enfocado hacia lo competitivo, el rendimiento y lo reactivo. Es más cómodo que el aluminio y anima a llevar más velocidad e ir subido de pulsaciones. Es el material perfecto para gravel de velocidad si el presupuesto no es una gran limitación. Yo, en mi caso, pedaleo sobre una GT Grade Carbon Pro.

Aluminio:

Está hecho para quien entiende el gravel como algo más deportivo y con presupuestos más ajustados, pero que no quiere renunciar a las prestaciones. Al ser bicis más económicas quizá da menos reparo usarlas de manera intensa en viajes bikepacking incluso y por eso son bastante polivalentes si tienen un paso de cubierta amplio. El aluminio, combinado con geometrías deportivas, anima a salidas cortas y explosivas donde exprimir la técnica y el aspecto cardio. Son bicis rápidas y sin concesiones, especialmente en el tren trasero y donde conviene trabajar la posición sobre la bicicleta siempre alerta o anticipándonos y levantándonos del sillín a la más mínima ruptura de terreno. Aluminio o carbono para GRAVEL.

Acero:

Diseñado para quienes buscan la comodidad dejando el peso en un segundo plano. Aventureros, cicloturistas y perfiles que entienden el ciclismo como algo recreativo y no competitivo. Aunque existen cuadros de acero muy enfocados a competición y con versiones de acero realmente avanzadas técnicamente.

Titanio:

Se trata de un material exclusivo para los paladares más finos. Es caro, sí, pero barato si aprovechamos el ciclo de vida de este cuadro. Es un material muy resistente, ligero e ideal para salidas mixtas donde podamos competir, viajar, etc. Es un material absorbente, aunque depende obviamente de la aleacción, y pelea el cetro de la comodidad junto a los cuadros de acero más desarrollados.

¿Cuál elegir? Materiales cuadros gravel

Como verás hay bastantes variables entre las que elegir a la hora de decidirse, pero en mi caso creo que si puedes permitirte un presupuesto que ronda los 2.000€, hay grandes bicicletas que tienen usos interesantes para gravel de velocidad. Sin ir más lejos el modelo hermano de esta GT que tengo detrás, el Grade Carbon Elite es una opción realmente polivalente con la que hacer gravel de velocidad e incluso adentrarnos en el mundo de las micro salidas bikepacking. Opciones, desde luego, hay muchas. Aluminio o carbono para GRAVEL.

Aluminio o carbono para GRAVEL
Aluminio o carbono para GRAVEL